CUARTO PERIODO ÉTICA 3°
LICEO RAFAEL GARCIA HERREROS
Educación
preescolar, básica y media
Licencia de
funcionamiento dada por el SEM
Según Resolución
No. 4451 de Mayo 31 de 2020
NÚCLEO EDUCATIVO: 06 NIT. 805.031.3394
ASIGNATURA: ÉTICA PERIODO:
4 GRADO. 3°
ESTÁNDARES |
DERECHOS
BÁSICOS DE APRENDIZAJE |
EJES TEMÁTICOS |
COGNITIVO |
PROCEDIMENTAL |
ACTITUDINAL |
Plan de acción
frente a las circunstancias de la vida y las emociones |
*Reforzar
la conducta y forma de pensar frente a cada emoción presentada. |
*Representar
los diferentes tipos de emociones a través de dibujos *Crear
la reacción incorrecta y correcta de cada una de las emociones frente a
distintas situaciones. *Observar
videos sobre las emociones y su autocontrol. |
*Fortalecer el
vínculo y expresión emocional de cada uno de los estudiantes a través de
explicaciones didácticas y recreativas. Donde se les incentive el uso
apropiado del control de las emociones. |
*Manejar el
control emocional * Promover la
forma asertiva de las reacciones emocionales. |
*Tener
disponibilidad y buena actitud en el trabajo virtual, fortaleciendo sus
criterios y fortaleciendo la capacidad personal. |
COMPETENCIAS
CIUDADANAS:
aprende a trabajar en pro de la sociedad |
COMPETENCIAS
LABORALES:
Opiniones críticas |
|
¿AUTO CONTROL?
Observar video y socializar el tema en zoom
13 DE OCTUBRE 2020
LEER Y TRANSCRIBIR LA DEFINICIÓN DE AUTO CONTROL Y LAS TÉCNICAS PARA MEJORAR Y CONTROLAR LAS EMOCIONES.
Qué es el autocontrol
¿Qué es el autocontrol? El autocontrol nos permite controlar los aspectos importantes de nuestra vida diaria: la atención, los pensamientos, las emociones, los deseos y las acciones (todos los días tomamos decisiones para resistir impulsos que nos “tientan” con la expectativa de obtener algo agradable). En este sentido, deberíamos evitar las interferencias negativas en el proceso de formación de la voluntad, superar las tentaciones que la modifican o eliminan y suprimir las acciones inconscientes que están fuera de nuestro control (manías, ticks, comportamientos obsesivo-compulsivos, expresiones verbales y gestos repetitivos, hábitos inadecuados, etc.).
La cuestión central es: ¿hasta qué punto podemos controlar nuestros impulsos volitivos y llevar a la práctica nuestras decisiones? Todo depende de la fuerza de voluntad y el autocontrol que tengamos para efectuar la decisión tomada o para dominar el impulso tentador que surge de nuestro interior. Para saber cómo trabajar el autocontrol, primero es necesario conocer qué es el autocontrol y cuáles son sus componentes.
Autocontrol: definición en psicología
¿Qué es autocontrol personal? El significado de autocontrol es la capacidad que presenta una persona para regular su propia conducta, pensamientos y sentimientos.
Kelly McGonigal, psicóloga de la salud y experta en neurociencia aplicada a la relación entre la mente y el cuerpo señala tres aspectos diferentes dentro del concepto de autocontrol:
- La capacidad de resistir las tentaciones.
- La capacidad de hacer lo que hay que hacer.
- La conciencia de objetivos a largo plazo.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que en la formación y control de la voluntad intervienen complejos mecanismos tanto psicológicos como fisiológicos, y entre ellos figuran:
1. De carácter psicológico
La voluntad precisa de un estado mental de autoconsciencia, esto es, un estado mental en el que la persona tiene la conciencia de sí mismo, de que es ella quien está pensando, y lo está haciendo aquí y ahora (aunque en realidad son muy comunes las situaciones en las cuales no somos conscientes de los factores reales que influencian nuestras evaluaciones).
La autoconsciencia es esencial para focalizar la atención, analizar la información y tomar una decisión. En las situaciones en las que no predomina (por ejemplo, en los procesos cognitivos automáticos o en los estados bajo la influencia de estupefacientes) la voluntad desaparece y perdemos el control de nuestros actos. La importancia de la conciencia en relación con la voluntad la define el filósofo de la ciencia David Chalmers en base a tres facultades de la conciencia:
- El control deliberado del comportamiento.
- La capacidad para acceder a sus propios estados mentales.
- Integración de la información mediante un sistema cognitivo.
2. De carácter fisiológico
La voluntad es un fenómeno mental que surge como resultado de un conjunto de procesos biológicos subyacentes, por tanto, es innegable la influencia de la estructura orgánica cerebral y su funcionamiento (condicionada por la genética y los factores epigenéticos). No obstante, la voluntad no está determinada por los genes ni por los procesos biológicos, depende más bien de otros fenómenos mentales como la percepción, interpretación, emocionalidad, actitud, motivación, etc.
La estructura cerebral que interviene en la toma de decisiones está centrada en la corteza prefrontal, que tiene funciones cognitivas, y el sistema límbico que se encarga de los aspectos emocionales que influyen en los procesos volitivos. La función de control depende de la comunicación entre ambas, esto es, de la amplitud y direccionalidad de la conectividad neuronal: a mayor intensidad de las conexiones neuronales en la dirección corteza prefrontal hacia el sistema límbico, mayor control de sus acciones tendrá la persona.
Según el neurocientífico A. Damasio, en la corteza prefrontal se localizan sistemas a través de los cuales la emoción contribuye a la elección y toma de decisiones. Es una función de regulación de la conducta por la información afectiva, pues vincula las alternativas de acción a reacciones corporales (palpitaciones cardíacas aceleradas y sudor cutáneo) según se perciban como agradables o desagradables. Esto implica que la probabilidad de una respuesta dependerá, en cierto grado, de la intensidad de la fuerza que imprime la emoción asociada al suceso en cuestión, que impulsará la decisión hacia aquellas conductas que no perturben nuestra estabilidad emocional, de lo contrario se producirán sentimientos de culpa, irritación, vergüenza, frustración, etc. (la exposición a un estímulo cargado de emociones puede anular nuestro sistema cognitivo racional y llevarnos a acciones impulsivas).
- 20 DE OCTUBRE 2020
- Observa el siguiente vídeo; escribe lo que comprendiste y sus técnicas para realizar ejercicios en clases.
- https://www.youtube.com/watch?v=cACrO_9HeiI
¿Qué son las técnicas de relajación?
La relajación son un conjunto de técnicas psicológicas que tienen como objetivo reducir el nivel de activación, “calmarnos”. Es habitual que también se utilice como una herramienta para poder “desconectar” y parar nuestros pensamientos, y para dar un alto en nuestro ritmo de vida.
Los problemas psicológicos producen en multitud de ocasiones altos niveles de activación y malestar. Por este motivo, las técnicas de relajación son ampliamente utilizadas en la terapia psicológica.
Las técnicas de relajación además, han demostrado su eficacia en multitud de estudios empíricos. Esta eficacia se ha constatado tanto como técnica en determinados trastornos psicológicos (como por ejemplo: ansiedad, fobias, trastorno de pánico y agorafobia, entrenamiento en habilidades sociales, etc.), como un recurso personal eficaz para el afrontamiento de las dificultades del día a día.
¿Para qué sirven las técnicas de relajación?
Las técnicas de relajación como hemos dicho anteriormente sirven, principalmente para calmarnos. Aunque este es su principal objetivo, cumplen también otras funciones muy importantes.
El ser capaces de relajarnos, nos permite el poder realizar actividades o hacer determinadas cosas que por nuestro nivel de activación antes no éramos capaces de hacer. Por ejemplo, es bastante común que antes de realizar una actividad difícil o que nos produce cierto temor nos encontremos muy nerviosos y nos cueste realizarla.
También, el poder relajarnos va a hacer que mejore nuestro rendimiento y hagamos nuestras tareas con una mayor eficacia. Por ejemplo, cuando tenemos que realizar una prueba muy importante o hablar de un tema delicado, es probable que nuestros nervios aumenten y nos pueda ser perjudicial.
Por último, el ser capaces de relajarnos nos va a permitir disminuir las consecuencias de nuestro ritmo de vida en nuestra salud. Si, a pesar de llevar un ritmo de vida agobiante o estresante, somos capaces de realizar un alto y disminuir nuestro nivel de actividad y activación los efectos nocivos de un ritmo estresante disminuirán.
Tipos de técnicas de relajación
Aunque las técnicas de relajación son un tipo de técnicas muy versátiles y resultan útiles en multitud de trastornos y problemas psicológicos como los citados anteriormente, es necesario realizar una evaluación para determinar qué técnica es más adecuada. La elección de la técnica dependerá de los objetivos que se persigan, de características del individuo y de cómo se presente la activación psicológica.
Respiración diafragmática
La técnica de respiración es una de las técnicas más conocidas de relajación. Como su nombre indica, en esta técnica se va a trabajar mediante la respiración profunda o diafragmática para disminuir nuestro nivel de activación. Es una técnica que muestra grandes resultados y que permite una rápida reducción de la actividad fisiológica, además de la posibilidad de aplicación en diferentes contextos.
Relajación muscular progresiva de Jacobson
Esta técnica pone el énfasis en el aprendizaje de la relajación de los músculos que se encuentran en tensión. De esta forma, a través de la relajación de los músculos se va a conseguir que se produzcan efectos en el resto de sistemas orgánicos, disminuyendo el ritmo cardiaco, enlenteciendo la respiración, disminuyendo la activación simpática, etc.
Relajación con imaginación
Esta técnica emplea el uso de la imaginación como herramienta para disminuir la activación de la persona. A través de la evocación de escenas relajantes, la persona se recreará en las sensaciones que le provoque esta imagen, trayendo estas sensaciones al momento actual. De esta forma se consigue que la persona se relaje y además, pueda evocar otras emociones agradables.
Mindfulness
El mindfulness o atención plena es una de las técnicas de relajación más en boga en la actualidad. Es una técnica proveniente del budismo que busca la relajación a través de la regulación atencional y la contemplación no valorativa (sin juzgar). El aprendizaje de esa técnica supone un entrenamiento no sólo en relajación, sino en una actitud vital que ayuda a no centrar la atención en los estímulos que no generan estrés y a centrarse en el presente.
¿Por qué aprender técnicas de relajación?
Las técnicas de relajación se emplean en el tratamiento de muchos problemas psicológicos como los problemas de ansiedad, las fobias, las
habilidades sociales, el estrés, etc. Sin embargo, cualquier persona puede beneficiarse de su aprendizaje ya que nos permite incorporar un recurso personal que podemos utilizar en numerosas ocasiones.
Saber relajarse es una herramienta útil de la que cualquier persona puede beneficiarse, ya que puede ser empleada en multitud de ocasiones. La puesta en marcha de esta técnica permite mejorar el rendimiento y la concentración, disminuir la actividad cognitiva o mental y, por su puesto, calmarnos.
Por último, otro beneficio de aprender a relajarse son las mejoras sobre nuestra salud física que produce. Numerosos estudios científicos, han demostrado que el estrés y una elevada activación fisiológica tienen consecuencias perjudiciales para la salud. Entre estas consecuencias destacarían: el aumento de los dolores de cabeza, problemas de sueño, aumento de peso, reducción del deseo sexual, aumento de la probabilidad de padecer úlceras y enfermedades cardiacas, etc. Por lo que al aprender una herramienta que ayudara a disminuir el estrés, evitara o disminuirá la probabilidad de aparición de problemas de salud asociados.
10 DE NOVIEMBRE 2020
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO Y RELACIONA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU IMPORTANCIA E IMPACTO QUE TIENE LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA PODER OBTENER DICHA INTELIGENCIA. https://www.youtube.com/watch?v=Vu6xM229q9I
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza comentarios acerca de la temática y lo que entendiste con criterios propios.